Regularización de las cuotas de autónomo: qué necesitas saber

Regularización cuotas autónomo
 

Durante las próximas semanas, la Seguridad Social iniciará el proceso de revisión de las bases de cotización del año 2023, tomando como referencia los rendimientos netos declarados en la renta de 2023, que se presentó en junio de 2024.
 
Como sabrás, en 2023 hubo un cambio importante en el sistema de cotización de los autónomos, que conlleva la obligación de cotizar en función de los ingresos (rendimientos netos) de tu actividad.

IMPORTANTE: Te recomendamos que te descargues la aplicación IMPORTASS de la Seguridad Social desde Google Play o de la AppStore y actives las notificaciones. Para dudas de cómo instalar y configurar las app, la Seguridad Social ha habilitado el siguiente tutorial.

 

¿Cómo calculo mi rendimiento neto?

En e-fiscalidad hemos creado una calculadora para que puedas calcularlo con facilidad. Está disponible para los ejercicios 2023 y 2024 en la pestañas inferiores de la calculadora.


Si tu base de cotización de autónomo de 2023 no se ajustó al tramo que te correspondía por tus rendimientos, la Seguridad Social te notificará para regularizar tus bases de cotización y tus cuotas de autónomo de 2023. El resultado de la regularización puede ser a pagar o bien a devolver.

 

¿Tengo que hacer algo para que me regularicen?

La TGSS actuará de oficio y el proceso de regularización será automático. Deberás estar atento a todas las notificaciones de la Seguridad Social, ya que la regularización no tendrá recargo siempre que realices el pago dentro del plazo marcado (último día del mes siguiente a recibir la notificación).

El importe y las formas de pago estarán informadas en la notificación.
 

¿Cuándo van a notificarme?

En el caso que cotizases en un tramo inferior al que te correspondía y hayas pagado una cuota inferior, se prevée que la Seguridad Social te envíe una notificación entre marzo y abril de 2025. Una vez recibas la notificación dispondrás de 30 días para pagar la diferencia. En todo caso, deberás estar atento a cualquier notificación electrónica que puedas recibir en tu email. También puedes acceder al IMPORTASS de la Seguridad Social con tu certificado digital, donde podrás conocer el estado de tu trámite, entre otras muchas opciones.
 


Prepárate para 2025


Si todavía no has comunicado la previsión de tus ingresos (rendimientos netos) a la Seguridad Social, para ajustar tu base de cotización de 2025, en e-fiscalidad te recomendamos que lo hagas regularmente para mantener actualizada tu base de cotización y evitar que la Seguridad Social te aplique una regularización.
  
Puedes cambiar hasta 6 veces de base de cotización a lo largo del año, para ajustar tu previsión de rendimientos lo máximo posible. 

 

¿Cuándo puedo cambiar mi base de cotización?

  • 1 de marzo, si la solicitud se formula entre el 1 de enero y el último día de febrero.
  • 1 de mayo, si la solicitud se formula entre el 1 de marzo y el 30 de abril.
  • 1 de julio, si la solicitud se formula entre el 1 de mayo y el 30 de junio.
  • 1 de septiembre, si la solicitud se formula entre el 1 de julio y el 31 de agosto.
  • 1 de noviembre, si la solicitud se formula entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre.
  • 1 de enero del año siguiente, si la solicitud se formula entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre.


El cambio de base de cotización lo puedes tramitar tú mismo/a desde tu espacio personal en la web de la Seguridad Social (Importass). La Seguridad Social ha habilitado un número de teléfono para consultas relacionadas con este tema: 919087067.

También nos puedes encargar que gestionemos nosotros los cambios de base de 2025 desde AQUÍ.